En esta SEXTA lección nos enfrentamos al complejo mundo de la solicitud de los diferentes tipos de permisos para rodajes, no solo por la elaboración de los mismos, sino por el conocimiento que se debe tener previamente sobre el número concreto de permisos que puede llegar a tener una sola localización.
Debemos tener en cuenta que nos enfrentamos al laberinto burocrático que supone lidiar con la administración y que nos impondrá necesariamente la adquisición de ciertos permisos para poder rodar, ya sea en la vía pública o en ciertas localizaciones públicas y privadas. Debemos a su vez saber que ciertos permisos no eximen de la obligación de solicitar otros permisos a diferentes entidades de la administración: ayuntamientos, ministerios, Patrimonio, parques,... Es decir, son muchas las ocasiones en las que nos encontramos solicitando un permiso de rodaje en una localización cuyas competencias recaen sobre múltiples entidades públicas y/o privadas, y debemos ser plenamente conscientes de que tendremos que solicitar todos y cada uno de ellos si no queremos estar incurriendo en un delito.
Además, Ricardo Serrano nos explicará también cuáles son las diferentes instituciones a las que debemos acudir a solicitar dichos permisos según sea la localización en la que nos encontremos y, basándose en su experiencia, algunas claves que nos ayudarán a saber cuando debemos solicitar los permisos en más de una institución. Por supuesto, todo esto sin olvidarnos de los permisos con propiedades privadas cuando sean necesarios.
Como Location Manager no estás obligado a conocer todos y cada uno de los permisos de rodaje que existen, sobre todo cuando estás localizando en lugares en los que no has trabajado antes, pero con una buena base de conocimiento y experiencia serás capaz de acudir a los organismos necesarios para conocerlos en un corto espacio de tiempo.
Descubre con Ricardo Serrano los diferentes tipos de permisos para rodajes que existen en esta sexta lección del Curso de Location Manager