En esta primera lección conoceremos cuales son los principales departamentos en cine y cómo es su relación con el Departamento de Localizaciones.
Si bien, para cualquier persona que trabaje en el ámbito cinematográfico es importante conocer todos y cada uno de los departamentos que pueden intervenir en el rodaje de una película, para un miembro del Departamento de Localizaciones resulta totalmente esencial, ya que a lo largo de un rodaje tendrá que colaborar de una u otra manera con todos ellos.
Además de realizar las labores de scout (búsqueda de localizaciones) o solicitar los permisos necesarios para un rodaje, el Departamento de Localizaciones se encarga de abastecer y garantizar que todas las necesidades del rodaje que tengan relación con la localización estén cubiertas, es decir, que haya luz o agua para trabajar, espacios habilitados para aparcar los vehículos técnicos, baños, zonas de descanso para actores, puestos de maquillaje, espacios en los que vestir o peinar figurantes, zona de cátering,... y un largo etcétera que hace que todos los departamentos involucrados en una película tengan la necesidad de coordinarse con el Departamento de Localizaciones en numerosas ocasiones a lo largo de un rodaje.
Habitualmente, y en función del tamaño de la producción a la que nos enfrentemos, asumimos que muchas de estas funciones recaen sobre el Departamento de Producción. No obstante, debemos tener claro que no es lo mismo trabajar en una película de bajo presupuesto que en una de las grandes producciones de Hollywood que habitualmente se ruedan en España, y en las que Ricardo Serrano tiene una enorme experiencia, por lo que debemos tener en cuenta las diferentes configuraciones que se dan en un rodaje en función de su presupuesto.
Esta primera lección del Curso de Location Manager puede sonar demasiado básico para muchos y, sin embargo, es una lección que debería abrir todos los cursos y masterclass de cualquier escuela de cine.